La calidad es un compromiso con nuestra comunidad universitaria y la sociedad
Somos una comunidad que reflexiona para mejorar y valorar permanentemente nuestro quehacer
Somos una comunidad que dialoga, se perfecciona y colabora en la construcción de la universidad que soñamos
Juntas y juntos contribuimos al desarrollo local y nacional desde La Araucanía

¿Qué es calidad UCT?

Para la Universidad Católica de Temuco, la calidad es un atributo de su quehacer, fuertemente arraigado a su sello y valores institucionales, que la conminan a servir con excelencia, responsabilidad y equidad a sus estudiantes, a su propia comunidad y a la sociedad en su conjunto, mediante el desarrollo riguroso, eficiente e integral de todas sus funciones académicas y de gestión.

Política de Calidad

Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SIAC)

El Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Católica de Temuco armoniza e integra los mecanismos de evaluación de los procesos estratégicos, académicos y de soporte, con el fin de construir una perspectiva amplia del desempeño, en torno al avance en el cumplimiento de los propósitos institucionales.

:: Posiciona el cursor sobre los puntos amarillos para conocer más información sobre cada componente del SIAC ::

Reúne y expresa las definiciones, expectativas y orientaciones centrales en torno a la calidad, en el desarrollo de las distintas funciones institucionales.

Alberga funciones que tienen un impacto en la eficiencia de los demás subsistemas en su conjunto; incluyendo el gobierno de datos y la gestión de información para la toma de decisiones.

Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos que dan sustento y proyección a la estrategia institucional.

Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos que representan el núcleo de las actividades académicas (docencia, investigación, vinculación con el medio).

Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos de carácter operacional que dan sustento a las funciones estratégicas y académicas.

El Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Católica de Temuco armoniza e integra los mecanismos de evaluación de los procesos estratégicos, académicos y de soporte, con el fin de construir una perspectiva amplia del desempeño, en torno al avance en el cumplimiento de los propósitos institucionales.

:: Posiciona el cursor sobre los puntos amarillos para conocer más información sobre cada componente del SIAC ::

Reúne y expresa las definiciones, expectativas y orientaciones centrales en torno a la calidad, en el desarrollo de las distintas funciones institucionales.

Alberga funciones que tienen un impacto en la eficiencia de los demás subsistemas en su conjunto; incluyendo el gobierno de datos y la gestión de información para la toma de decisiones.

Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos que dan sustento y proyección a la estrategia institucional.

Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos que representan el núcleo de las actividades académicas (docencia, investigación, vinculación con el medio).

Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos de carácter operacional que dan sustento a las funciones estratégicas y académicas.

Subsistemas de Evaluación

Subsistemas de Evaluación

¿En qué consiste?

¿Cúales son los Mecanismos de este Subsistema de Evaluación?

Subsistema de Información Institucional

Alberga funciones que tienen un impacto en la eficiencia de los demás subsistemas en su conjunto; incluyendo el gobierno de datos y la gestión de información para la toma de decisiones.

  • Indicadores de calidad SIAC
  • Gobernanza de datos
  • Integración de datos
  • Plataforma de visualización de información
  • Capacidades de análisis y toma de decisiones en base a evidencia

Subsistema de Evaluación de Procesos Estratégicos

Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos que dan sustento y proyección a la estrategia institucional.

  • Evaluación de la orgánica institucional
  • Panel de expertos/as externos/as
  • Autoevaluación y Acreditación Institucional.
  • Estudios disciplinarios
  • Indicadores clave de desempeño institucional
  • Programa de auditorías internas

Subsistema de Evaluación de Procesos Académicos

Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos que representan el núcleo de las actividades académicas (docencia, investigación, vinculación con el medio).

  • Formalización de procesos centrales para cada función académica
  • Modelo de Autoevaluación Integral
  • Evaluación del desempeño docente
  • Acreditación de programas de pregrado y posgrado
  • Consulta y retroalimentación a estudiantes y comunidad Alumni
  • Comités asesores o paneles consultivos para investigación y vinculación con el medio
  • Modelo de evaluación de la contribución de la vinculación con el medio
  • Medición cienciométrica y de impacto de la investigación
  • Mesa técnica de funciones académicas

Subsistema de Evaluación de Procesos Soporte

Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos de carácter operacional que dan sustento a las funciones estratégicas y académicas.

  • Programa de auditorías internas
  • Evaluación de proveedores
  • Evaluación de requisitos legales
  • Encuestas de satisfacción de usuarios/as
  • Sistema de Escucha Activa
  • Indicadores de operación Sistema de Gestión de la Calidad de los Procesos de Soporte

¿En que consiste?
Alberga funciones que tienen un impacto en la eficiencia de los demás subsistemas en su conjunto; incluyendo el gobierno de datos y la gestión de información para la toma de decisiones.

¿Cúales son los Mecanismos de este Subsistema de Evaluación?

  • Indicadores de calidad SIAC
  • Gobernanza de datos
  • Integración de datos
  • Plataforma de visualización de información
  • Capacidades de análisis y toma de decisiones en base a evidencia

¿En que consiste?
Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos que dan sustento y proyección a la estrategia institucional.

¿Cúales son los Mecanismos de este Subsistema de Evaluación?

  • Evaluación de la orgánica institucional
  • Panel de expertos/as externos/as
  • Autoevaluación y Acreditación Institucional
  • Estudios disciplinarios
  • Indicadores clave de desempeño institucional
  • Programa de auditorías internas

¿En que consiste?
Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos que representan el núcleo de las actividades académicas (docencia, investigación, vinculación con el medio).

¿Cúales son los Mecanismos de este Subsistema de Evaluación?

  • Formalización de procesos centrales para cada función académica
  • Modelo de Autoevaluación Integral
  • Evaluación del desempeño docente
  • Acreditación de programas de pregrado y posgrado
  • Consulta y retroalimentación a estudiantes y comunidad Alumni
  • Comités asesores o paneles consultivos para investigación y vinculación con el medio
  • Modelo de evaluación de la contribución de la vinculación con el medio
  • Medición cienciométrica y de impacto de la investigación
  • Mesa técnica de funciones académicas

¿En que consiste?
Contiene los mecanismos de evaluación de los procesos de carácter operacional que dan sustento a las funciones estratégicas y académicas.

¿Cúales son los Mecanismos de este Subsistema de Evaluación?

  • Programa de auditorías internas
  • Evaluación de proveedores
  • Evaluación de requisitos legales
  • Encuestas de satisfacción de usuarios/as
  • Sistema de Escucha Activa
  • Indicadores de operación Sistema de Gestión de la Calidad de los Procesos de Soporte

Más sobre Calidad

La implementación del SIAC es coordinada por la Vicerrectoría de Calidad y Gestión Estratégica, quien, en conjunto con la asesoría del Consejo de Calidad y la coordinación con las distintas unidades de Rectoría, Vicerrectorías y Facultades, despliegan esfuerzos para mejorar constantemente el desempeño de las funciones y avanzar hacia el cumplimiento de los propósitos institucionales.

El Consejo de Calidad es una instancia de coordinación a nivel central, que asesora la labor de la Vicerrectoría de Calidad y Gestión Estratégica en materia de gestión y aseguramiento de la calidad, cautelando la articulación de iniciativas de la calidad en una perspectiva de conjunto, mediante la implementación y estado de régimen del SIAC.

El SIAC se evalúa en conjunto a la implementación de la Política de Calidad, así como también, mediante los procesos de Acreditación Institucional, los cuales son obligatorios para las instituciones de educación superior en Chile.

Para mayor información, puedes descargar diversos documentos a un costado de esta sección.

Puedes dirigirte a la sección “Buenas Prácticas y Más” donde encontrarás un formulario de consulta, así como también, las direcciones de correo electrónico del Sistema Institucional de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), del Subsistema de Gestión de la Calidad de Procesos de Soporte, y del Programa de Gobierno de Datos.

Conecta con otras plataformas

CATÁLOGO DE INDICADORES

Plataforma que explora información descriptiva de los indicadores institucionales para acercar su comprensión a la comunidad universitaria.

Plataforma integrada que armoniza y complementa los distintos indicadores asociados al SIAC, construyendo medidas confiables y comparables sobre el desempeño de las diversas funciones institucionales.

KIMN

Plataforma abierta de consulta de datos que pone a disposición de la comunidad indicadores institucionales, históricos y consolidados, constituyéndose en la información oficial de la institución.

VCGE

La Vicerrectoría de Calidad y Gestión Estratégica, es la instancia encargada de evaluar, monitorear y reportar el avance institucional hacia el cumplimiento de sus objetivos .

GOBIERNO DE DATOS

La Política de Gobierno de Datos reconoce los datos institucionales como patrimonio universitario, base para evaluar y planificar el desempeño en relación con su entorno, acciones y efectividad.

ESCUCHA ACTIVA

Plataforma que permite a la Comunidad UCT, y a personas externas, compartir sugerencias, felicitaciones, reclamos y solicitudes de información.

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Evaluación del proyecto académico y aseguramiento de la calidad de la Universidad Católica de Temuco 

Buenas Prácticas y Más

Contacto

Estamos aquí para ayudarte. Escríbenos a algunos de nuestros correos y nuestro equipo te responderá a la brevedad. Tu opinión es fundamental para seguir mejorando.

CORREO ELECTRÓNICO

SIAC   |   siac@uct.cl
Sistema de Gestión de Calidad de los Procesos de Soporte  |   sgc-soporte@uct.cl
Gobierno de Datos   |   gobiernodedatos@uct.cl

REDES SOCIALES UCT

Estamos aquí para ayudarte. Escríbenos a algunos de nuestros correos y nuestro equipo te responderá a la brevedad. Tu opinión es fundamental para seguir mejorando. 

CORREO ELECTRÓNICO

SIAC   |   siac@uct.cl
Sistema de Gestión de Calidad de los Procesos de Soporte  |   sgc-soporte@uct.cl
Gobierno de Datos   |   gobiernodedatos@uct.cl

REDES SOCIALES UCT

CNA

La Comisión Nacional de Acreditación promueve, evalúa y acredita la calidad de las Instituciones de Educación Superior de Chile, así́ como de sus carreras y programas.

CNED

El Consejo Nacional de Educación orienta a las instituciones y a los responsables de las políticas educacionales de Chile, evaluando y retroalimentando su quehacer para promover la calidad de la educación.

SIES

El Servicio de Información de Educación Superior es un sistema que contiene antecedentes para la adecuada aplicación de las políticas públicas destinadas al sector de educación superior y la toma de decisiones de sus diversos actores.

ODUCAL

La Organización de Universidades Católica de América y el Caribe tiene la finalidad de contribuir al progreso de la educación superior católica en Latinoamérica a través de acciones de colaboración.